Durante todo este fin de semana La Finca lo celebra con un diez por ciento de descuento en las tres curaciones disponibles de su Manchego Artesano D.O.

El 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Queso. Francisca Cruz, directora del área de quesería y maestra quesera de Dehesa de Los Llanos desde 2008, nos desvela las cinco razones de porque este Manchego, galardonado en 2012 con el premio al Mejor Queso del Mundo en los World Cheese Awards, se ha convertido en un referente gastronómico internacional.
Cinco motivos para amar el Manchego Dehesa de Los Llanos
- Se produce en el campo apoyando a la economía rural: La búsqueda de la excelencia y el respeto por la tradición de la finca albaceteña –dedicada a la agricultura y ganadería desde su establecimiento en el s. XVII– son las consignas que dominan su día a día.
- Personalidad única: Elaborado con leche cruda le confiere más distinción y rotundidad al sabor, también texturas más mantecosas, solo para amantes del queso de siempre.
- Es saludable: Un triángulo de 50 gramos de queso manchego contiene la misma cantidad de calcio que un litro de leche. Una cabaña ganadera de 5.500 ovejas de pura raza manchega, que pasta en libertad en la finca desde la época de los monjes franciscanos, supone la base única y necesaria para la elaboración de sus quesos. El aprovechamiento de todos sus recursos lo convierte, además, en un proyecto de lo más sostenible.
- Tan natural que hasta la corteza es comestible: Solo leche, cuajo, fermentos y sal. Es el mismo producto que sigue madurando de forma más natural. La pleita de la corteza es formada por el propio queso que madura de fuera hacia adentro. Y el moho ayuda a desarrollar sabores únicos.
- Gastronómicamente para todos: Un queso apto para celiacos, intolerantes a la lactosa y personas alérgicas al huevo. Elaborado exclusivamente a partir de leche sienta mejor y sacia más.
Sobre Dehesa de Los Llanos
La finca es una quesería sustentada en una gran historia: en el año 1647 se establecieron una congregación de monjes franciscanos dedicados a la agricultura y ganadería. Con la desamortización de Mendizábal la propiedad pasó a manos del Marqués de Salamanca y en 1893 fue comprada por el Marqués de Larios. En la actualidad, es la única finca de Europa que sigue en explotación desde su fundación.
Las tres variedades de queso, sus vinos, la miel de lavanda, las nueces y el aceite de arbequina, son algunos de los productos que se pueden encontrar en la tienda de la Finca o bien online.