El chef de Noor, laureado con una estrella Michelin, trasladará todo su equipo desde Córdoba, a Ronda
Ronda será, el próximo 10 de abril, testigo de fusión de dos cocinas únicas: la de Benito Gómez, de Bardal, y la de Paco Morales, chef de Noor, restaurante de Córdoba laureado con una estrella Michelin que se trasladará, junto a todo su equipo, al antiguo Tragabuches.
Los culpables: el Málaga Gastronomy Festival, cuya cuarta edición arranca a partir de este ciclo ‘Cocinando entre amigos’, a través del que se recorren distintos restaurantes de la provincia de Málaga con menús exclusivos elaboradospor parte del cocinero anfitrión y su invitado.
El ciclo ‘Cocinando entre amigos’ “busca recrear una experiencia única y la unión efímerade dos cocinas, diferentes, y ambas de altísimo nivel”, explica el promotor del Málaga Gastronomy Festival y director de Lumen Proyectos Gastronómicos, Álvaro Muñoz. Se trata de promover el reconocimiento, por parte del público gastronómico, “de la mejor cocina a través de actividades irrepetibles en forma de menús y maridajes con vinos procedentes de los territorios de los cocineros”.
Muñoz insiste en los adjetivos “único” e “irrepetible” y es que estos eventos lo son, en el sentido de que, al tratarse de un trabajo a cuatro manos entre dos chefs de cocinas diferentes que, normalmente no trabajan juntos, la exclusividad está garantizada.
Noorse traslada a Bardal con todo su equipo
En este caso concreto se fusionan la cocina andalusí de Noor, restaurante cordobés que ostenta una estrella Michelin y capitaneado por Paco Morales, y la culinaria creativa –con tintes rondeños- del barcelonés afincado en Málaga Benito Gómez, de Bardal, restaurante que antes alojaba alreconocido Tragabuches.
Bardal no sólo recibirá a Paco Morales, sino que acogerá a todo un restaurante, ya que el chef cordobés planea trasladarse a Ronda con su equipo al completo.
Es una oportunidad única de degustar los platos de“dos de las mejores cocinas que actualmente se están desarrollando en Andalucía y que presentan una mayor proyección de cara al futuro”, continúa Muñoz.
La de Paco Morales, chef de Noor, es una historia que arranca pronto. Desde muy joven sabía que quería ser cocinero, y debía hacerlo bien, porque pasó, ni más ni menos, que por las cocinas de Mugaritz y El Bulli antes de lanzarse a iniciar su propio proyecto.
Noor significa luz. Y tanto el espacio en el que trabaja Morales como en sus platos, la hay, y mucha. Describe su cocina como «andalusí contemporánea, que recrea el esplendor del siglo X». Algunos de los platos que se sirven en el restaurante: berenjena abuñuelada con miel de caña; karim de piñones, melón de primavera, erizo del Sahara y orégano fresco; o pescadilla del Mar Negro con alcuzcuz y fondo de naranja amarga.
La cocina de Benito Gómez, chef de Bardal, es muy personal. Creativa de verdad, en el sentido de que, Gómez, tira de los productos locales que haya en el mercado cada día. Antes de montarse por su cuenta trabajó en algunas de las mejores cocinas de España, como la de Jean Luc Figueres y la de La Alquería.
Este barcelonés-malagueño tiene una norma a la hora de cocinar: y es que, no hay normas. El producto protagoniza sus platos y realiza, cada día, propuestas diferentes. Algunos de los platos que se sirvenen Bardal: consomé de gallina y trufa con su canapé de papada, hígado de rape en mantecacolorá con cebollas encurtidas o cocido de berenjena con guiso de rabitos de cerdo al amontillado y corteza crujiente.
Málaga Gastronomy Festival 2017
El Málaga Gastronomy Festival arrancó en el año 2014 en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, dando el salto en 2015 cuando trasladó todas sus actividades al centro de Málaga. Desde su primera edición, más de 70.000 personas han pasado por algunas de las actividades que ha organizado, toda vez que se han degustado un total de 60.000 elaboraciones culinarias. Ha contado, además, con la participación de 50 cocineros, 15 de ellos, estrellas Michelin.
En su edición de 2017, el MGF17, presenta múltiples novedades con respecto a los anteriores años. Así, por ejemplo, esta será la primera vez que se acoja a un país invitado, y este año, esa invitación recae en Argentina. El festival pretende invitar, cada año, a un país diferente.
El MLG17 arranca el 10 de abril con el primer ‘Cocinando entre amigos’ y finaliza el 7 de mayo en ‘La Marina StreetFood’, centro neurálgico del festival gastronómico, situado en la Plaza de la Marina.