La cultura urbana y las manifestaciones de Street art más representativas de la ciudad se convierten en grandes atractivos para disfrutar de una escapada a Oporto
Oporto, conocido por sus puentes, sus bodegas o sus museos, ofrece al viajero ávido de experiencias muchas más opciones, algunas de ellas desconocidas. Recorrer la ciudad desde una óptica alternativa es posible gracias a las muestras de arte urbano presentes en diferentes puntos de la localidad. Bluesock Hostels, el establecimiento portuense de la marca más joven del Grupo Carrís, permite conocer en profundidad esta otra cara de Oporto de la forma más cómoda, exprimiendo al máximo el destino en esta escapada cultural.
La ciudad de Oporto se ha configurado como un destino de primer nivel. Los puentes que jalonan el río Duero a su paso por la localidad, sus famosas bodegas, el patrimonio que esconde su casco antiguo y el encanto de la Ribeira son más que conocidos como indiscutibles reclamos turísticos del destino. Pero hay otro Oporto, ése que muestra su cara más alternativa y que permite ser recorrido a través de los grandes referentes internacionales de arte urbano, que han dejado su impronta en diversos lugares.
Y es que Oporto ha dado al mundo grandes artistas en el ámbito del Street art. Así, la ciudad se convierte en un lienzo en el que el viajero puede disfrutar de obras de Hazul, con sus inconfundibles estampados geométricos, o los motivos de vírgenes o pájaros tropicales realizados sobre puertas y ventanas tapiadas; también inconfundibles son las jirafas que ya se han convertido en icono de la obra de Chei Crew y que es posible encontrar en diversos lugares de la ciudad lusa. El color y las largas extremidades de sus personajes es lo que identifica la obra de Costah; los azulejos, tan típicos de Oporto, son los utilizados en las creaciones de #PreencherEspaçosVazios y SEM, y mil y una representaciones más de artistas como Lara Luis, Eleonor, Vhils, Mr. Dheo o Selor esperan al viajero en este recorrido por la cultura callejera.
Conocer Oporto desde esta óptica es posible gracias a diversos recorridos, algunos de ellos realizados por los propios creadores artísticos. Muy recomendable es el que parte de la mítica tienda lInky Graffiti and Street Art Shop y discurre a través del el centro histórico, el Bairro das Artes y algunas fábricas y edificios abandonados. Además, otras visitas ineludibles son la Torre dos Clérigos, la Rua Miguel Bombarda o la Travessa de Cedofeita.
La mejor forma de sacar el máximo partido a esta visita cultural por la ciudad es alojarse en Bluesock Hostels Oporto. Este alojamiento, ubicado en el corazón de la Ribeira, se encuentra muy cerca del aeropuerto, a diez minutos andando de la estación de tren de São Bento y perfectamente conectado con las principales vías de acceso a la localidad.
Se erige en un edificio clásico portugués de 3.000 m2 y cubierto de típico y tradicional azulejo azul. Su decoración, cálida y confortable, combina a la perfección piedra y madera, dando lugar a un hostel premium en el que se cuida hasta el más mínimo detalle: por ejemplo, sus habitaciones cuentan con literas provistas de enchufes, cortinas o cajones para dejar las pertenencias, ofreciendo un plus en la estancia de cada viajero. Dichas habitaciones se distribuyen en compartidas para 4, 6, 8, 12 o 16 plazas, tanto femeninas como mixtas, así como dos dobles, -con camas individuales o de matrimonio- y una gran suite con unas vistas maravillosas. Todas las habitaciones privadas cuentan con baño propio y algunas de las estancias están adaptadas para personas con movilidad reducida.
Por si esto fuera poco, el establecimiento dispone del Socks on the Rocks Bar, -lugar de reunión y de diversas actividades y eventos-, rincón de lectura, business centre, zona chill out y zona vending abierta 24 horas. Así como otros servicios para la máxima comodidad del huésped, como wifi gratuito de alta velocidad o el transporte en minibús al aeropuerto durante las 24 horas del día, entre otros.
Con el objetivo de conectar al máximo con el viajero, Bluesock Hostels ha diseñado su propia línea de artículos de moda ‘Bluesock Shop’: camisetas, toallas, sets de viaje, pins, Moleskines o parches entre otros muchos productos, de venta en el hostel o a través de su página web.
En breve tendrá lugar la apertura de dos nuevos establecimientos de la cadena: Bluesock Hostels Lisboa, un moderno edificio con 330 plazas y 58 habitaciones muy próximo a la céntrica Avenida Liberdade y el teatro Tívoli y con maravillosas vistas al Tajo. Sus estancias se distribuyen en 9 suites –una de ellas con terraza propia-, 9 habitaciones dobles (con baño privado) y otras 40 habitaciones compartidas, femeninas o mixtas, todas ellas dotadas de una vanguardista decoración. En la décima planta del edificio, se encuentra el Rooftop Bar; esta terraza chillout será un punto de encuentro obligado en el que disfrutar de una copa en un ambiente único, con espectaculares vistas al Tajo y una decoración muy especial.
Por su parte, Bluesock Hostels Madrid, cuya apertura también tendrá lugar en las próximas semanas, se ubica en un edificio emblemático de la mítica calle Gran Vía, a escasos metros de la Plaza de la Cibeles y pocos minutos caminando de zonas como Huertas, Chueca o Malasaña o la famosa Puerta del Sol. Su situación en pleno centro de la ciudad acerca al visitante a los principales lugares de interés de Madrid. El hostel de 1.500 m2 albergará 212 plazas distribuidas en 33 habitaciones. La marca, además, tiene prevista próximamente la apertura de nuevos hostels en ciudades como Berlín, Mallorca o Sevilla, entre otras.
Reservar en cualquiera de ellos desde www.bluesockhostels.com tiene importantes ventajas como el mejor precio garantizado (desde 15 euros por persona y noche), early check in y el late check out –sujetos a disponibilidad-, un par de calcetines Bluesock y bebida gratuita de bienvenida.
Sobre Grupo Carrís
El Grupo Carrís es una de las empresas hoteleras más importantes dentro y fuera de España y cuenta con cinco líneas de negocio -Carrís Hoteles, Bluesock Hostels, Benvido Albergues, Carrís Eventos y Fundación Jacobea-. Su marca más joven es Bluesock Hostels, una nueva forma de viajar dirigida a los millennials, con la que podrán disfrutar de hostels de gran calidad situados en los edificios más emblemáticos de ciudades de todo el mundo, como Oporto y Madrid, entre otros lugares.
www.carrishoteles.com