Producir con criterios de sostenibilidad se ha convertido en un requisito imprescindible para todos los sectores de la actividad económica en las sociedades avanzadas. Sin ‘ecosostenibilidad’ no habrá futuro para la producción vitivinícola. Bajo esta premisa, expertos de primer nivel analizarán en la Jornada DIAM 2018 las tendencias del mercado e inquietudes del sector respecto a este concepto clave para la vitivinicultura, enfocándolo tanto desde el punto de vista de la viticultura y la enología, como de la comercialización y el consumo. Un concepto que ha pasado a ocupar en España el centro del debate y que, además de los vinos ecológicos y similares, abarca múltiples aspectos, incluido el cambio climático, la huella de carbono, la huella del agua, etc. La elección de un tema de máxima actualidad como la ‘ecosostenibilidad’ vuelve a situar a la Jornada DIAM en la vanguardia del debate vitivinícola y la convierte por noveno año consecutivo en un encuentro de referencia, imprescindible para el sector.
En la Jornada DIAM 2018 se analizará la situación a la que se ve abocado el sector como consecuencia de normativas que plantean cada vez mayores exigencias en materia de ‘producción saludable’ y ‘sostenible’, es decir, respetuosa con el medio ambiente. Son normativas que afectan a la generalidad de los productores y no solo a quienes opten por acogerse a las certificaciones de los diferentes tipos de vinos ecológicos, biodinámicos, naturales, sin sulfitos, sostenibles, etc. Actualmente se tiende a una producción globalmente más ‘saludable’, asumiendo gran parte de las exigencias que antes eran exclusivas de vinos ecológicos. En este sentido, Josep María Albet, pionero en la ecosostenibilidad y actual presidente de la D.O. Penedés, expondrá el reto que se plantea esta Denominación al pretender que todo el viñedo inscrito deba cumplir el requisito de obtener la certificación ecológica.
Los asistentes a la Jornada tendrán la oportunidad de conocer en primicia las últimas novedades de la normativa europea que va a regular próximamente la producción ecológica, la más avanzada en materia de sostenibilidad frente a otras certificaciones como las medioambientales o de huella de carbono. Esperanza de Marcos, del Ministerio de Agricultura, participa en las negociaciones para la elaboración de la norma y será quien exponga estas novedades. En la ponencia “La sostenibilidad como estrategia sectorial: visión nacional e internacional”, Trinidad Márquez, responsable Técnica y de Medio Ambiente de la Federación Española del Vino analizará qué peso tiene en la Estrategia el sector español, qué acciones se están llevando a cabo en la actualidad para impulsar la sostenibilidad y cuáles son las principales directivas adoptadas a nivel internacional. Como un ejemplo de referencia a nivel internacional para el sector vitivinícola, Josep Ribas, técnico de energías renovables de Familia Torres, expondrá la experiencia de esta bodega pionera en afrontar el reto de la sostenibilidad.
En el ámbito técnico, el director del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV), José Miguel Martínez Zapater, dará a conocer nuevos proyectos de investigación genética para seleccionar clones con una mejor adaptación al cambio climático y que permitan una menor utilización de productos fitosanitarios. Hablarán también sobre la gestión integrada y sostenible del viñedo expertos como Juan Bautista Chávarri, responsable de la Finca y Bodega Institucional del Gobierno de La Rioja, y Eugenio García del Moral, presidente de la Asociación Riojana para el Progreso de la Viticultura.
Desde el punto de vista del marketing y la comercialización, la preparación para afrontar la nueva situación hacia la que se orienta la producción vitivinícola exige un mejor conocimiento de una demanda cada vez más sensibilizada, que busca productos más saludables y respetuosos con el medio ambiente, pero que valora también la calidad del producto y su imagen en el mercado. Cómo comunicar con éxito el valor diferencial de un vino “ecosostenible” será el tema de la ponencia de Tomás Camarero, fundador y director de FOCO, consultoría de investigación e implementación de la sostenibilidad en la empresa, y con experiencia docente en universidades de Francia, Reino Unido y España. El punto de vista de las bodegas, para las que la demanda de este tipo de vinos, como los ecológicos y biodinámicos, hasta ahora solo representaba un reducido nicho de mercado, quedará también expuesto por los respectivos directores de Marketing de dos grupos bodegueros de muy diferente perfil, como Faustino (Gerardo Alonso) y La Rioja Alta (Eladio Aráiz), bodegas que recientemente han sido noticia por su apuesta por la sostenibilidad.
PROGRAMA DE LA JORNADA
– 09:15 Recepción y acreditación de asistentes.
– 09:30 Inauguración y apertura de la jornada. La solución DIAM.
INVITADO ESPECIAL: D. Josep María Albet, presidente de la D.O. Penedés.
D. Pascal Popelier, Director Comercial Europa del Oeste – Director Marketing DIAM BOUCHAGE.
– 09:45 El sector vitivinícola ante el reto de la sostenibilidad. Novedades legislativas en la UE
Dña. Esperanza de Marcos, S.G. de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA).
– 10:10 La sostenibilidad como estrategia sectorial: visión nacional e internacional.
Dña. Trinidad Márquez, Responsable Técnica y de Medio Ambiente de la Federación Española del Vino.
– 10:30 El sector vitivinícola ante el reto de la sostenibilidad
D. Josep Ribas, Técnico de Energías Renovables de Familia Torres.
– 10:50 Cómo comunicar con éxito el valor diferencial de una producción “ecosostenible”.
D. Tomás Camarero, experto en marketing y comunicación sostenible. Fundador y Director de la consultora FOCO y autor del libro “La ventaja sostenible. Como construir marketing de diferenciación desde la sostenibilidad”.
– 11:30 PAUSA CAFÉ
– 12:00 MESA REDONDA: ¿Cómo adaptarse a un futuro ecosostenible?
Moderador: D. Javier Pascual, periodista y Director de la revista La Prensa del Rioja.
Participantes: D. José Miguel Martínez Zapater, Director Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV); D. Juan Bautista Chávarri, Responsable de la Finca y Bodega Institucional del Gobierno de La Rioja, experto en producción ecológica, asesor del Ministerio de Agricultura; D. Eugenio García del Moral, Presidente de ARPROVI, Asociación Riojana para el Progreso de la Viticultura; D. Josep Ribas, Técnico de energías renovables de Familia Torres y Dña. Esperanza de Marcos (MAPAMA).
– 12:45 MESA REDONDA: La ecosostenibilidad ¿vende más?. ¿Está dispuesto a pagar el consumidor ese valor añadido?
Moderador: D. Javier Pascual, periodista y Director de la revista La Prensa del Rioja.
Participantes: D. Josep María Albet, presidente de la D.O. Penedés; D. Gerardo Alonso, Director de Marketing de Grupo Faustino; D. Eladio Aráiz, Director de Marketing del Grupo Bodegas La Rioja Alta; Dña. Trinidad Márquez, Responsable Técnica y de Medio Ambiente de la FEV; y D. Tomás Camarero, experto en marketing y comunicación sostenible.
– 13:30 Cata de vinos orgánicos españoles tapados con DIAM.
D. Antonio Tomás Palacios, profesor de cata (Universidad de La Rioja) y director Laboratorios Excell Ibérica.
– 14:15 Clausura.
D. Josep María Albet, presidente de la D.O. Penedés; D. Alberto Alcantarilla, presidente de la Asociación de Enólogos de Rioja; D. Pascal Popelier, director comercial Europa del Oeste – director marketing DIAM BOUCHAGE.
– 14:30 Almuerzo en Restaurante Delicatto.