
Las organizaciones reclaman que se hagan públicos los criterios e indicadores que se utilizan para entrar en las diferentes fases
HOSTELERÍA DE ESPAÑA, organización empresarial que representa a más de 270.000 restaurantes, bares, cafeterías y pubs de todo el país, AECOC, asociación empresarial que integra a más de 30.000 fabricantes y distribuidores, y FIAB, Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, que representa al primer sector industrial del país con más de 30.000 empresas y casi 500.000 trabajadores, solicitan al Gobierno mayor transparencia y claridad para poder planificar la reapertura del sector, gravemente afectado por la crisis del coronavirus.
Así, las tres organizaciones que representan a la cadena de valor de la hostelería piden al Ejecutivo que se hagan públicos los criterios e indicadores que se utilizan para entrar en las diferentes fases del proceso de desescalado del confinamiento actualmente vigente.
HOSTELERÍA DE ESPAÑA, AECOC y FIAB se muestran partidarios, tal y como recogen en la propuesta que han hecho llegar al l ICTE , de la reapertura asimétrica por territorios, pero reclaman transparencia para que empresarios y trabajadores del sector puedan organizar el proceso de reapertura de sus locales con anticipación suficiente.
Para el presidente de HOSTELERÍA DE ESPAÑA, “es necesario que dispongamos de un cuadro de mando serio, objetivo y con anticipación suficiente para la toma de decisiones empresariales de gran trascendencia y en este punto quiero destacar la urgencia de que se abra la mesa negociadora para definir con el Gobierno la aplicación de excepción sobre los ERTES del sector hostelero y turístico”.
El director general de AECOC, José María Bonmatí, destaca que “para la economía y los negocios no hay nada peor que la incertidumbre y, por ello, sería necesario avanzar cuáles son los criterios que se aplican para que las empresas puedan programarse y tomar las mejores decisiones para sus trabajadores y clientes”.
Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, recuerda que “es necesaria la máxima transparencia por parte del Gobierno, porque centenares de propietarios de locales y trabajadores necesitan conocer cómo y cuándo van a poder reabrir sus puertas al público”.
La cadena de valor de la hostelería ha presentado recientemente al Gobierno su Plan de Desescalada Inteligente con un paquete de medidas para recuperar la actividad del sector minimizando las pérdidas económicas.
Qué es HOSTELERÍA DE ESPAÑA
Fundada en 1977, HOSTELERÍA DE ESPAÑA es la organización empresarial que representa a los restaurantes, bares, cafeterías, pubs y alojamientos turísticos de nuestro país. La hostelería está formada por más de 300 mil establecimientos que dan trabajo a 1,7 millones de personas y tiene un volumen de ventas de 123.612 millones de euros, con una aportación del 6,2% al PIB de la economía española. Específicamente, la rama de restauración – los restaurantes, bares, cafeterías y pubs- está formada por 270.000 establecimientos, emplea a casi 1,3 millones de personas y tiene una facturación cercana a 94 mil millones de euros, aportando el 4,7% al PIB nacional.
Qué es AECOC
AECOC es la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores, una de las mayores organizaciones empresariales del país y la única en la que la industria y la distribución del gran consumo trabajan conjuntamente para desarrollar buenas prácticas y estándares tecnológicos que ayuden a las empresas a ser más eficientes y competitivas, aportando valor al consumidor. Engloba tanto a las mayores compañías como a las pequeñas y medianas empresas y representa sectores tan diversos como los de alimentación y bebidas, textil, electro, ferretería y bricolaje, salud y hostelería, entre otros. Cuenta con más de 30.000 empresas asociadas cuya facturación conjunta supone cerca del 20% del PIB nacional.
Qué es FIAB
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), integrada por 45 asociaciones, representa a la industria española de alimentación y bebidas, primer sector industrial de nuestro país, que tiene como misión ser la locomotora de la economía, el empleo y la imagen de España, siendo competitiva en cualquier mercado global, atrayendo el mejor talento, y basada en su seguridad, calidad y desarrollo científico y tecnológico.
La industria de alimentación y bebidas es hoy por hoy el primer sector industrial del país con una producción en 2018 superior a los 116.000 millones de euros y más de 30.000 millones de euros en exportaciones. Además, la IAB da empleo directo a más de 500.000 personas en España y a 2,5 millones de manera indirecta.