Home Alimentación La sostenibilidad y el cambio climático en el mundo agroalimentario y la importancia de una dieta equilibrada para la salud marcan la XIII edición del Ciclo de Cultura Alimentaria de La Carta Malacitana

La sostenibilidad y el cambio climático en el mundo agroalimentario y la importancia de una dieta equilibrada para la salud marcan la XIII edición del Ciclo de Cultura Alimentaria de La Carta Malacitana

by infosur

El ciclo 2021-2022 se desarrollará, alternativamente, entre el Ateneo de Málaga y el
Laboratorio del Gastrocampus de Innovación de la Universidad de Turismo y todas
serán retransmitidas en directo

La ponencia inaugural corrió a cargo de Beatriz de Lara Pérez, Nutricionista y CEO de
Food Training

La Carta Malacitana arrancó ayer su tradicional Ciclo de Cultura Alimentaria en su edición décimo tercera hablando de la importancia de la dieta mediterránea y la alimentación consciente de la mano de la nutricionista y CEO de Food Training, Beatriz de Lara Pérez. El tema que se irá desgranando a lo largo del
ciclo, que se celebrará de septiembre a junio (2021-2022), será abordado junto a la sostenibilidad y el cambio climático en el sector agroalimentario. Este año, dichas conferencias se irán alternando entre el Ateneo de Málaga y el Laboratorio del Gastrocampus de Innovación de la Universidad de Turismo, junto a la retransmisión en directo de las mismas.
El Ciclo de Cultura Alimentaria está organizado por La Carta Malacitana y cuenta con el patrocinio de Gastrocampus de Innovación de la UMA y San Miguel, y con la colaboración de Diputación Provincial a través de la marca Sabor a Málaga, el Ateneo de Málaga, La Alacena de Málaga y las Denominaciones de Origen Málaga, Sierra de Málaga y Pasas de Málaga.
La intervención de esta prestigiosa especialista hizo el número 117 en el cómputo global de conferencias de La Carta Malacitana, asociación para la defensa y difusión del patrimonio agroalimentario malagueño que inició en 2008 estas actividades. Son, por tanto, casi tres décadas de servicio público en formación en cultura alimentaria a la ciudadanía.

Todas las ponencias serán retransmitidas en directo desde la web de La Carta Malacitana desde esta url https://lacartamalacitana.org/tertulias-y-conferencias/

Al acto inaugural asistieron el Decano de la Facultad de Turismo, Antonio Guevara; el presidente de La Carta Malacitana, Antonio Carrillo; Laura Escobar, CEO de Sopa de Letras Comunicación y coordinadora del Ciclo de Conferencias de La Carta Malacitana; el secretario del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierra de Málaga y Pasas de Málaga, José Manuel Moreno, quien además presentó un vino de la DO.
Beatriz de Lara Pérez, Nutricionista y CEO de Food Training, bajo el título ‘Dieta Mediterránea la mejor defensa del cuerpo. Productos de Temporada’ relató, bajo su prisma de más de 20 años de experiencia, no sólo la importancia que tiene dicha dieta mediterránea en la actualidad, sino también, ser conscientes de que a la hora de comer también es fundamental: qué y cómo comemos; cuánto, por qué y con quién.
Así, durante su ponencia ofreció consejos básicos demostrando que los hábitos alimenticios están también condicionados por la integración en el grupo social; la imitación en el ámbito familiar y la importancia de los sentimientos como punto clave para entender y conocer “por qué la sociedad actual traiciona la dieta mediterránea”.
Tras la ponencia José Manuel Moreno Ferreiro, secretario del Consejo Regulador presentó un vino que fue degustado por los asistentes junto a quesos malagueños.

CICLO DE CULTURA ALIMENTARIA Y CIUDADANÍA DE LA CARTA MALACITANA
CURSO 2021 – 2022
CONFERENCIA INAUGURAL (14/10/2021). FACULTAD DE TURISMO. UMA
TÍTULO: Dieta mediterránea la mejor defensa del cuerpo. Productos de temporada de Málaga.
Ponente: Beatriz de Lara Pérez. Nutricionista y CEO de Food Training.
Objetivo: Conocer desde el punto de vista nutricional los beneficios de la dieta Mediterránea y aprender a comer con consciencia y hábitos saludables.

CONFERENCIA 2. (10/11/2021). ATENEO DE MÁLAGA
TÍTULO: Cambio Climático y Producción Agraria.
Ponente: Rafael Yus Ramos. Doctor en Ciencias Biológicas. Coordinador del GENA – Ecologistas en Acción.
Objetivo: Conocer con datos contrastados de la influencia que el cambio climático está produciendo en la producción agraria malagueña.

CONFERENCIA 3. (09/12/2021). ATENEO DE MÁLAGA
TÍTULO: La figura de la enfermera escolar ¿A comer se enseña?
Ponente: Araceli Quintero López. Vocal Andaluza Asociación Nacional e Internacional de Enfermeras Escolares – AMECE. Grupo de Trabajo Enfermería Escolar Colegio Oficial de Enfermería de Málaga.
Objetivo: Abordar la situación de la enfermería en los centros escolares y cómo se está abordando, si se hace.

CONFERENCIA 4. (12/01/2022). FACULTAD DE TURISMO UMA
Conferencia: Optimizar un Sistema Alimentario Global sostenible y equilibrado.
Ponente: Representante de la Fundación Fundación Triptolemos.
Objetivo: Colaborar en la dinamización del sistema alimentario, para que redunde en una mayor disponibilidad y calidad de los alimentos, en su dignificación y en la confianza del ciudadano, con la premisa de que la actividad empresarial responsable es el motor del sistema.

CONFERENCIA 5. (9/02/2022). ATENEO DE MÁLAGA
Conferencia: Tendencias Alimentarias y Nuevos Productos
Ponente: Ana Márquez Guerrero. Nutrisan.
Objetivo: Conocer las tendencias actuales en alimentación y la incorporación de nuevos productos a la dieta.

CONFERENCIA 6. (09/03/2022) ATENEO DE MÁLAGA
Conferencia: La ganadería extensiva y la producción de carne sostenible»
Ponente: Maria Carmen García Moreno. Veterinaria. Coordinadora provincial de AGAPA en Granada y exdirectora del parque natural Sierra de Castril.
Presenta: Juanma Micheo
Objetivo: Analizar la situación de la producción de carne sostenible, la ganadería extensiva, sus efectos ambientales y sus perspectivas de futuro.

CONFERENCIA 7. (13/04/2022). FACULTAD DE TURISMO. UMA
Conferencia: ‘Cocinando en Casa: Recetario y productos malagueños en el siglo XXI’
Ponente: Miguel Herrera
Presenta: Paco Lorenzo
Objetivo: Rescatar, poner en valor recetas y productos de Málaga de temporada y dar consejos de cómo usarlos y cómo cocinar en casa, con recetas más actualizadas y prácticas para que atraiga a gente joven, personal profesional y público en general, aportando claves de recetas nutricionales, asequibles y fáciles.

CONFERENCIA 8. (11/05/2022). ATENEO DE MÁLAGA
Conferencia: Análisis de la situación actual de la hostelería: retos y proyectos.
Ponente: Javier Frutos Pérez. Pte. Mahos y hosteleros
Objetivo: Visibilizar los nuevos modelos hosteleros que están surgiendo dentro y fuera de la provincia (cocineros en casa, take away, la vuelta al producto local como movimiento de apoyo, concienciación y abaratamiento de costes de los menús en restaurante, etc. Centrándonos en saber cómo se trabaja actualmente y cómo ha afectado la pandemia al modelo de negocio convencional.

CONFERENCIA DE CLAUSURA (08/06/2022) UMA
Conferencia: Sostenibilidad e innovación en el Gastroturismo.
Ponentes: Antonio Jesús Cordón. Gerente de la Mayora.
Representante de Innovación en el Sector Agroalimentario y Turístico (UMA).
Objetivo: La pandemia debe servir para transformar la agricultura, sobre la manera en que nos alimentamos como humanidad. Cómo se introducen los nuevos cultivos/ la parte tecnológica que lleva consigo, el equilibrio entre la tecnología y la sostenibilidad, etc. La investigación agrícola puede
desempeñar un papel crucial en la transformación de los sistemas alimentarios haciéndolos más sostenibles. Esta crisis está demostrando la fragilidad del sistema alimentario cuando debido al confinamiento y distanciamiento social ha reducido de forma considerable la demanda global de alimentos.

Sobre La Carta Malacitana
La Asociación Carta Malacitana se constituye, en el Ateneo de Málaga, el día 19 de junio, de 2008 como una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro. Los fines de la Asociación -desde las dimensiones de la cultura, la alimentación, la salud, el turismo, la restauración, la agroalimentación y el desarrollo local- son los de la divulgación, fomento y promoción de los productos, el recetario tradicional y las costumbres que constituyen el patrimonio cultural y gastronómico de Málaga. Entre sus objetivos están: colaborar al impulso, el conocimiento, la revitalización y la proyección de la cultura tradicional malagueña. Colaborar en la difusión de los valores de la cultura alimentaria malagueña y procurar su puesta en práctica por las administraciones públicas, las instituciones ciudadanas y empresariales y el pueblo malagueño en general. Actualmente cuenta con socios particulares y cerca de 40 empresas malagueñas de los sectores de la gastronomía, alimentación, hostelería y agroalimentaria, como socias protectoras

You may also like

A %d blogueros les gusta esto: