
PaynoPain, empresa tecnológica española especializada en el desarrollo de herramientas de pagos online, ha creado la app Tap&Drop con la que posibilitar el pago a través del móvil en las máquinas de venta automática. De cara a la desescalada esta solución permite evitar el contacto físico con las máquinas de vending, ya que usándola el uso de dinero en efectivo desaparece.
En la actualidad, el parque de este tipo de establecimientos en España supera las 360.000 máquinas instaladas con una facturación cercana a los 1.300 millones de euros, de acuerdo con las cifras publicadas por la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos (ANEDA). No obstante, el hecho de que el 68% de clientes de máquinas de vending reconozca que en alguna ocasión ha dejado de comprar por no disponer de dinero en efectivo,tal y como recoge el último estudio de ANEDA sobre el sector, es un importante hándicap para el crecimiento de esta industria.
“Más del 31% de los españoles paga sus compras en tiendas físicas con su smartphone actualmente, según el Barómetro de Pagos Digital, un porcentaje que se ha incrementado en un 20% en los dos últimos años y que se estima que siga creciendo en el corto plazo hasta convertirse en el medio de pago habitual”, afirma Cristian Stan, responsable del proyecto en Paynopain.“En este sentido y ante la crisis por Covid-19 que estamos atravesando, hemos resuelto adecuar la oferta de medios de pago de las máquinas vending para evitar que los empleados que comiencen a retornar a sus espacios de trabajo reduzcan el contacto físico a la hora de utilizarlas”.
Tap&Drop es una app creada con el objetivo de aportar una solución. Disponible en Android por el momento, esta solución permite al usuario comprar en las máquinas vending escaneando un código QR con su smartphone ofreciendo una experiencia de usuario fácil, segura e intuitiva.
El usuario solo tiene que vincular su móvil con la máquina mediante bluetooth, escanear el código, elegir el producto pulsando la opción correspondiente en la máquina y pagar desde la app.
Esto significa que la máquina no necesita que tenga conexión a Internet, sino que, a través del móvil, y, a través de un canal cifrado, se conecta con la nube blindando el dispositivo y la máquina de venta automática ante cualquier intento de hackeo. De esta forma, se supera el sentimiento de inseguridad de algunos usuarios al pagar con móvil.
“Con Tap&Drop, el sector del vending tiene un importante revulsivo para catalizar,de una forma sencilla, rápida y efectiva,todos los procesos de venta que no se finalizan porque el usuario no tiene efectivo”, explica Cristian. En la actualidad, PaynoPain lanzará el servicio de la appen las primeras 10.000 máquinas y la previsión es que el número crezca exponencialmente en el corto y medio plazo.
Acerca de PaynoPain
PaynoPain es una exitosa fintech española que lleva en activo desde 2011 dando cobertura de pagos a escala global y que actualmente cuenta con proyectos tecnológicos en más de 12 países alrededor del mundo, en su gran mayoría soluciones innovadoras en materia de medios de pago online. La compañía pone a disposición de sus clientes servicios innovadores como Paylands y CHANGEiT, cuya tecnología está ayudando actualmente a mejorar la inclusión financiera en los países con menores índices de bancarización. También cuenta con un Laboratorio Fintech para proyectos internacionales ad hoc a gran escala.