Celebrado por primera vez en España, y coincidiendo con el 160 aniversario de las bodegas, se degollaron botellas de la añada de 1955
Celebración del XI Simposio Internacional de Master of Wine en Logroño, La Rioja
Las Bodegas de los Herederos de Marqués de Riscal alojaron la cena de gala que despedía el Simposio, uno de los principales eventos en el mundo del vino a nivel internacional, celebrado cada cuatro años. En ella se sirvieron vinos de todas las bodegas pertenecientes a la fundación, además de realizarse el degüello de Marqués de Riscal 1955, aplaudido por todos los asistentes. Los invitados recibieron el libro «A travelthrough time» escrito por el Master of Wine, Andrew Caillarden celebración del 160 aniversario de la bodega. Tras una maravillosa cena, la noche terminó tras un tiempo de relax con baile incluido.Celebrado durante el mes de junio en Logroño, más de 400 expertos del mundo del vino se reunieron para debatir sobre los retos a los que se enfrenta el sector. Por primera vez en su historia, España conseguía ser anfitrión gracias a la Fundación para la Cultura del Vino, compuesta por las bodegas: La Rioja Alta S.A., Muga, TerrasGaudas, Vega Sicilia, Herederos del Marqués de Riscal, además del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Marqués de Riscal 1955: Uno de las mejores cosechas de la década (1953-1964)
Sobre la cosecha de 1955, de la cual una de sus botellas fue abierta durante la cena de gala celebrada el pasado 16 de junio en las bodegas de Marqués de Riscal en La Rioja, son numerosos los expertos que coinciden en clasificarla como una de las mejores de la década, junto con 1961 y 1964. Tanto Juancho Asenjo como Steven Spurrier destacan su ligereza, mientras que HuangShan define sus vinos como suaves y jugosos.
Sobre la Fundación para la Cultura del vino
La Fundación para la Cultura del Vino es una entidad cultural cuya principal labor consiste en servir de canal de comunicación y formación alrededor de la cultura vinícola. Constituida en 1992 por el Ministerio de Cultura, Educación y Ciencia y compuesta por entidades tanto públicas como privadas, constituye un vínculo entre los consumidores y el sector, además de una herramienta de apoyo al vino español, nacional e internacionalmente.
The Institute of Masters of Wine
Desde hace más de seis décadas, el Institute of Master of Wine cuenta con una reputación insuperable a nivel internacional. Sus miembros, llamados Masters of Wine (MW) cuentan con la máxima reputación en el mundo del vino. Esto es debido a sus demostrados conocimientos en todos los aspectos del vino, acreditados tras finalizar sus estudios en dicho instituto.
A día de hoy existen 370 Masters of Wine, provenientes de 28 países diferentes y de diversos campos profesionales, entre sus funciones se encuentran conducir degustaciones y catas, ser jueces en competiciones de vinos o asesorar a diversas instituciones públicas y privadas.
Sobre Herederos de Marqués de Riscal
Marqués de Riscal siempre ha sido una empresa pionera y referente del sector vitivinícola. Ya en 1858 se convirtió en la primera bodega de Rioja elaboradora de vinos según los métodos bordeleses. En 1972 paso a ser la primera bodega impulsora de la Denominación de Origen Rueda -donde se elaboran sus afamados vinos blancos- y en 1991 se lanza Barón de Chirel, primer vino de alta expresión, Barón de Chirel 1986. En 2006, inauguró la Ciudad del Vino, con un edificio diseñado por el arquitecto Frank O. Gehry, que supone la obra más vanguardista realizada hasta la fecha por un bodega española.
Marqués de Riscal comercializa sus productos en más de 110 países y sus vinos gozan de las más elevadas distinciones internacionales, así como numerosos premios y menciones en prensa especializada.