Aunque siempre nos enseñan que, para poder viajar fuera de nuestro país, el único idioma que necesitamos es el inglés, lo cierto es que existen ya otras lenguas que están ganando posiciones… ¡y deberías aprender!
Desde Tradupla, estamos encantados de colaborar como expertos en idiomas y redactores web SEO en este artículo, y compartir esta experiencia con Hostelería Hoy.En este post vamos a profundizar sobre el concepto de turismo de idiomas, un fenómeno que está cada vez más a flor de piel, y que debes conocer al dedillo si te encanta, como a nosotros, viajar y conocer mundo. Are youreadytotravelwithus?
¿Qué es el turismo idiomático?
Adentrándonos de lleno en el concepto que hoy nos incumbe, entendemos por turismo idiomático o de idiomas aquel en el que nosotros perfeccionamos o aprendemos un idioma para poder viajar. Es una motivación, la del cambio de país diferente al nativo, la que nos impulsa a empezar a conocer otra lengua.
Más concretamente, y según la Organización Mundial del Turismo, se define el turismo idiomático como “las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno natural por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con el fin de hacer una inmersión lingüística en un idioma distinto al de su entorno natural”.
Este fenómeno, en los últimos años, ha ido adquiriendo importancia, sobre todo para el mundo de la hostelería, pues cada vez son más los extranjeros que viajan a otros países y disfrutan de la cultura y, cómo no, la gastronomía de cada zona del mundo.
Pero, ¿cuál es el turismo idiomático?
Este tipo de turismo es aquel que, además de centrarse en una mejora de los niveles idiomáticos de las personas que viajan, también repercuten en parámetros económicos, así como una mejora y aumento en visitas a los atractivos culturales de la zona. También fomenta el patrimonio y se consumen productos autóctonos que pueden salir al exterior en un futuro para su venta.
Sin duda, el turismo de idiomas es un prescriptor para que una ciudad o país sea conocido más allá de sus fronteras y, por ello, los países no dudan en hacerse con estrategias para dar respuesta a este turismo tan positivo.
Vive la ciudad que visita, el turista idiomático, no como un extranjero, sino como un ciudadano más. Porque ha aprendido el idioma nativo a la perfección, conoce todo acerca de la cultura, y se intenta desenvolver grácilmente entre sus costumbres.
El turismo de idiomas se perfila dentro de una persona joven, de edad media entre los 18 a 30 años, cuya estancia en el país de destino es mayor que una visita habitual. Este tipo de personas, además de visitar la ciudad y zonas cercanas, también alternan con otras actividades como el deporte, aventura…
Los destinos que aúnan idiomas y turismo siempre están relacionados con la lengua inglesa, principalmente en las Islas Británicas, aunque actualmente también se está extendido en zonas germanas. Otras zonas donde está confluyendo el turismo idiomático en el mundo son países con intereses turísticos con expectativas de crecimiento como China y España.
La importancia del idioma inglés en el turismo
El turismo, hoy día, como bien sabrás, tiene efectos más que positivos en las partes involucradas, que a su vez repercuten beneficiosamente en el país de destino económica y culturalmente. Además, representa una fuente de efectos ventajosos a nivel social y ambiental.
El inglés en el turismo es como el ying para el yang en el taoísmo. No pueden vivir el uno sin el otro, se complementan.
Por ello, siempre se recomiendan, tanto desde escuelas de idiomas, pasando por empresas de traducción en España o expertos viajeros, aprender este idioma antes que otro. Para el sector del turismo, el inglés es algo básico y principal para desenvolverte con fluidez y poder hacer casi cualquier cosa en cualquier punto del planeta.
Es el idioma universal por excelencia, y casi obligatorio a nivel laboral en todas partes del mundo. Usado en áreas mundiales del comercio, diplomacia, industria, economía… Todo lo internacional se lee, habla y escribe en inglés actualmente. Dentro de nuestro mundo globalizado, se ha convertido en herramienta imprescindible para comunicarse con personas de todas partes del mundo.
Turismo de idiomas en España
El turismo cultural también triunfa en España. Nuestro país lo tiene casi todo, o todo según a quien preguntes. Sol, playa, gastronomía, cultura, historia… España despierta mucho interés y por ello son cada vez más y más las personas de otros países que nos visitan.
Cada año se registran más visitas anuales de visitantes extranjeros, y el idioma que deben aprender, aparte del inglés como garante de lengua universal, es el español.
En 2017, España ya recibió más de 83 millones de turistas, y por ello, tanto los visitantes que vienen a pasar unos días con nosotros deben aprender nuestro idioma, como los profesionales que los reciben, deben conocer sus lenguas nativas.
Hostelería, comercios, guías culturales y otros sectores están cada vez más exigiendo a sus trabajadores unos perfiles que aúnen varios idiomas y así poder atender a un abanico de visitantes cada vez más amplio y variado.
https://www.tradupla.es/es/